lunes, 23 de noviembre de 2015

Consejos para tu primer tatuaje!

1
Si estás pensando en hacerte un tatuaje, hay una cosa muy importante que debes de tener en mente, hacerlo con seguridad.
Aunque se verá mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Como cualquier otra cortada, raspadura, pinchazo, rajadura o penetración en tu piel, un tatuaje tiene riesgo de infecciones y enfermedades.

2
Primero, asegúrate  de que estás al corriente con las vacunas (especialmente hepatitis y tétanos) y planea dónde obtendrás cuidado médico si tu tatuaje se infecta (señales de infección incluyen enrojecimiento y dolor excesivo alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus o cambios en el color de piel alrededor del tatuaje).

  • Si tienes un problema médico como enfermedades del corazón, alergias, diabetes, desórdenes de la piel, una condición que afecte tu sistema inmunológico, o infecciones – o si estas embarazada- pregunta a tu doctor si hay algunas precauciones especiales que tengas que tomar después, o de antemano. También, si eres propenso a tener queloides (un sobrecrecimiento del tejido cicatrizante en el área de la herida), probablemente sea mejor evitar los tatuajes desde el principio.
3
Piensa en el diseño que quieres.
Asegúrate que sea algo que te sientas cómodo de enseñar, y que lo quieras en tu cuerpo hasta que mueras.

4
Haz un dibujo de tu diseño. 
No tiene que ser perfecto. Los artistas del tatuaje son eso: artistas. Si les puedes dar una buena idea de lo que quieres, tu artista puede realmente volar con eso.

5
Encuentra un lugar en tu cuerpo donde quieras ponerlo.
Asegúrate de que  se ajuste. No muy grande, no muy pequeño

6
Retoca tu diseño. 
Suaviza las líneas, añade un esquema básico de color, y ajústalo a tu lugar deseado

7
Encuentra un artista. 
La recomendación de un amigo que tenga un tatuaje que te gusta mucho puede ayudar. Considera unos cuantos lugares cerca de donde vives. No quieres viajar muy lejos..

8
Elige unos pocos y verifícalos. 
Es muy importante que el estudio de tatuajes esté limpio y seguro, y que todo el equipo usado sea desechable (en el caso de agujas, guantes, mascaras, etc.) y esterilizado (todo lo demás). Algunos estados, ciudades y comunidades tienen reglamentación para salas de tatuado, pero otros no. Puedes llamar al departamento de salud local, de tu estado o ciudad para saber acerca de las leyes en tu comunidad, pregunta por recomendaciones de tiendas de tatuajes con licencias, o busca por quejas sobre un estudio en particular. Los estudios profesionales normalmente se enorgullecen de su limpieza. Aquí hay algunas cosas que puedes verificar;
  • Asegúrate que el estudio de tatuado tenga una autoclave (un dispositivo que  usa vapor, calor y presión para la esterilización). Debería ser permitido que veas mientras se esteriliza el equipo en la autoclave.
  • Comprueba que el tatuador sea un practicante con licencia. Si es así, el tatuador debería ser capaz de darte referencias.
  • Asegúrate que el estudio de tatuaje siga las precauciones universales de salud y seguridad ocupacional de la administración. Estas regulaciones marcan procedimientos que deben ser seguidos cuando se manejan fluidos corporales (en este caso, sangre).
10
Ten un poco de conocimiento general. 
Aquí está un ejemplo de lo que debes esperar:
  • El tatuador  primero debe lavarse las manos en jabón germicida.
  • El área a ser tatuada en tu cuerpo debe ser limpiada y desinfectada.
  • El artista debe ponerse guantes frescos y nuevos (y posiblemente una mascarilla quirúrgica).
  • El tatuador te explicará el proceso de esterilización y abrirá a tu vista el equipo esterilizado de un solo uso (como las agujas; etc.).
  • Cuando esté usando la máquina de tatuajes (usando una aguja esterilizada de un solo uso), el tatuador comenzará dibujando los bordes del tatuaje bajo tu piel.
  • El boceto debe ser limpiado con jabón antiséptico y agua.
  • Agujas estériles más gruesas deberán instalarse en la máquina de tatuado, y el tatuador comenzara a delinear el diseño. Después de limpiar el área de nuevo, el color será inyectado. Una nueva botella de pintura debe ser abierta para cada individuo.
  • Toda la sangre debe ser removida por una gaza o trapo estéril.
  • Cuando esté terminado, el área, ahora mostrando un tatuaje terminado, será limpiada otra vez y el vendaje será aplicado.
11
Elige el tatuador cuyo trabajo te gustó más y dile que quieres que te haga un tatuaje. 
Dile todo lo que sabes. Qué es, donde irá, qué tan grande, etc.

12
Negocia el precio. 
Pregunta cuánto te costará; de esa manera tú puedes conseguir el dinero para el día del tatuado, o transferirlo de cuenta a cuenta, o de cualquier forma que quieras hacerlo. Una vez que discutas el tatuaje, usualmente se te pedirá que dejes un depósito (la mitad del precio final) y que hagas una cita. El depósito se incluye en el precio total del tatuaje, así que no te preocupes. Deja tu boceto con ellos para que puedan hacer mejoras sobre él, y hacerlo único, sólo para ti.

13
Cuando el gran día llegue, muéstrate seguro. 
No quieres estar oloroso para tu tatuaje. Presta atención al lugar donde te lo estas poniendo. El tatuador afeitará el lugar donde te pondrás el tatuaje. Así que puedes hacerlo tú antes de asistir, si quieres.

14
Cuando llegues ahí, observa la nueva imagen y asegúrate de que esté bien. 
Recuerda, esto estará por siempre grabado en tu piel. Si hay algo, cualquier pequeño detalle que no sea lo que quieres, detente ahí mismo, y hazlo saber a tu tatuador. No tienes que ajustarte a ello, ni asustarte. Sólo di, “oye, ¿Y esta parte de aquí? No me convence por completo. Me gustaría un poco más/menos de…” sea lo que sea. El tatuador probablemente no debería enfadarse por ello, o tomárselo de manera personal- después de todo ella/él es el que está tratando de leer tu mente un poco, y si eso no es exactamente lo que quieres, él o ella es un profesional que sabe que todas esas cosas pueden ser fácilmente modificadas. Si el artista “se pone” a la defensiva, enojado, o agresivo acerca de los cambios que quieres hacer, dale las gracias y vete a otro lado. “Tú” eres el único que estará usando esta imagen de por vida, y si el artista no está deseando hacerlo maravilloso para ti, él/ella no es el correcto para ti.

15
Relájate, tú vas a estar nervioso, pero cálmate tanto como puedas. 
El artista se asegurará de que no te duela mucho. Cuando llegues a la silla, canta algo en tu cabeza, o háblale al artista. Asegúrate de hacer todo lo que te diga, mueve esto, recuéstate, etc.

16
Echa una mirada final cuando esté terminado. 
Asegúrate de que no le falte nada. Ellos estarán de acuerdo en dar un retoque si es necesario.

17
Cuida tu tatuaje como te sea instruido. 
Sigue las instrucciones que te den en el estudio para el cuidado de tu tatuaje y asegúrate de que sane correctamente. También, ten en mente que es muy importante que llames a tu doctor de inmediato si notas o sientes cualquier signo de infección como dolor, enrojecimiento que se esparce, hinchazón, o expulsión de pus. Asegúrate que tu tatuaje se cure de forma correcta:
  • Mantén un vendaje en el área por 24 horas.
  • Evita tocar el tatuaje y no retires ninguna costra que se forme.
  • Lava tu tatuaje con jabón antibacterial (no uses alcohol o peróxido – sólo secaran el tatuaje). Usa una toalla para secar el tatuaje – solo sécalo con toques y asegúrate de no tallarlo.
  • Si no tienes ninguna alergia a los ungüentos antibióticos, frota un poco sobre el tatuaje. No uses gel de petróleo – solo hará que el tatuaje se borre.
  • Pon una compresa con hielo sobre el área tatuada si ves que hay enrojecimiento o hinchazón.
  • Trata de no mojar el tatuaje hasta que sane completamente, mantente alejado de piscinas, bañeras calientes o duchas largas y calientes.
  • Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que sane por completo.
18
Incluso si ya sanó por completo, un tatuaje es más susceptivo a los rayos del sol, así que es una buena idea siempre mantenerlo protegido de los rayos del sol directos. 
Si estas afuera seguido o te paseas por la playa, es recomendable que siempre uses bloqueador solar con un mínimo de factor de protección solar de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protege tu piel sino que también evita que el tatuaje de desvanezca. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario